"San Juan Para Ti"
Un homenaje a la festividad,
veneración y culto al
San Juan Bautista de Mariara
"Mariara Tierra de Garzas" tiene el inmenso orgullo de homenajear con esta canción al San Juan Bautista de Mariara y todo su acervo cultural. El tema comienza con una introducción en la que se repite: “Ay lo oh! ¡eh!, Ay lo oh! ah!" creando un ambiente festivo. Luego, el cantante habla de la llegada de personas amables y laboriosas, y la importancia de convivir con amor y respeto. Se menciona a San Juan Bautista como santo protector que concede deseos y bendiciones, anhelando su pueblo una tierra de paz y unión. El coro destaca los tambores y banderas de San Juan como símbolos de celebración y alegría. Se hace un llamado a los vecinos a unirse y compartir, produciendo juntos en un pueblo bonito y lleno de esperanza. La canción también resalta la importancia de la fe bautismal y la esperanza de la comunidad, pidiendo bendiciones a Dios y renovándose en la fe. La canción es una oda a la festividad de San Juan Bautista, una de las celebraciones más queridas en Venezuela que refleja la devoción y el respeto que se tienen por este santo, quien es visto como un protector y proveedor de bendiciones.
“Los tambores de San Juan”
Los tambores son una parte esencial de las celebraciones, representando la alegría y la energía de la festividad. La mención de los tambores en la letra resalta la importancia de la música como un medio de unión y celebración comunitaria. Los repiques y toques de tambores en la celebración de San Juan Bautista en Venezuela tienen un significado profundo y culturalmente rico, son una parte integral de la festividad y simbolizan varios aspectos:
Conexión con los Ancestros: Los tambores evocan la herencia africana de muchas comunidades en Venezuela. Son una forma de honrar y recordar a los antepasados esclavizados que trajeron sus tradiciones musicales y religiosas a América.
Celebración y Alegría: Los ritmos vibrantes y contagiosos de los tambores representan la alegría y la festividad. Durante las celebraciones, la música de los tambores invita a la comunidad a bailar, cantar y participar en la festividad con entusiasmo.
Devoción Religiosa: Los toques de tambores también tienen un significado espiritual. Son una forma de alabanza y devoción hacia San Juan Bautista, y se utilizan para marcar el ritmo de las procesiones y ceremonias religiosas.
Resistencia Cultural: Los tambores simbolizan la resistencia cultural y la preservación de las tradiciones a lo largo del tiempo. A pesar de los desafíos y la opresión, las comunidades afrovenezolanas han mantenido viva esta rica herencia cultural. Los tambores de San Juan, con sus ritmos hipnóticos y su energía poderosa, unen a la comunidad y fortalecen su identidad cultural.
“Las banderas de San Juan”
En la manifestación cultural durante la celebración de San Juan Bautista en Venezuela las banderas tienen un significado profundo y simbólico. Estas banderas, que suelen ser de colores vivos, representan la alegría, la devoción y el respeto hacia San Juan Bautista. Durante las procesiones y celebraciones, los participantes agitan estas banderas como una forma de alabanza y homenaje al santo.
La celebración de San Juan Bautista es una mezcla de tradiciones religiosas y culturales, con raíces en las comunidades afrovenezolanas. Las banderas también simbolizan la resistencia cultural y la identidad de estas comunidades, recordando a sus antepasados esclavizados y celebrando su legado.
Las banderas y tambores de San Juan son símbolos poderosos que representan la identidad cultural y espiritual de la comunidad. Al mencionarlos, la canción resalta la conexión entre lo terrenal y lo espiritual, entre la cultura y la fe.
La canción “San Juan Para Ti” es una celebración vibrante y emotiva que captura la esencia de la festividad de San Juan Bautista, combinando elementos de fe, cultura y comunidad para crear una experiencia profundamente significativa y alegre, además de ser una invitación a la comunidad a participar activamente en la celebración y promover valores como la paz, la unidad, el respeto, la corresponsabilidad, la fe y la esperanza, que promuevan el sentido de pertenencia y orgullo cultural de todo nuestro pueblo.
"San Juan Para Ti"
Letra y Música: Juan Carlos Padrón
Ay lo oh! eh!, Ay lo oh! ah!
Ay lo oh! eh!, Ay lo oh! ah!
Allá viene la gente que me gusta a mí
Amable y laboriosa todo tan feliz
Con amor y respeto hay que convivir
Si tu no lo desea’ Ay! San Juan Para ti
Si el Santo lo quiere el Santo lo da
Aquí todo’ anhelamos, Una tierra de paz
Caminando contentos, unión y amistad
San Juan To´ lo tiene ay! San Juan To´ lo da
Repica Aquí, Repica Allá!
Los Tambores de San Juan!
Ay! Mece Aquí, Ay! Mece Allá
Las Banderas de San Juan!
Saludo a los vecinos todos a venir
Quiero un pueblo bonito hay que compartir
Vamos todos unidos hay que producir
Si la gente no quiere Hay! San Juan Para ti
Si el Santo lo quiere el Santo lo da
Respeto a los amigos en buena vecindad
El pueblo esta precioso es la Comunidad
San Juan To´ lo tiene ay! San Juan To´ lo da
Repica Aquí, Repica Allá!
Los Tambores de San Juan!
Ay! Mece Aquí, Ay! Mece Allá
Las Banderas de San Juan!
Interludio:
“Solo Trombón”
Repica Aquí, Repica Allá!
Los Tambores de San Juan!
Ay! Mece Aquí, Ay! Mece Allá
Las Banderas de San Juan!
Tambores de Mariara vamos a aplaudir
Al San Juan de esta tierra tradición gentil
A Dios Padre bendito vamos a pedir
Aguas de bendiciones de San Juan Para ti
Si el Santo lo quiere el Santo lo da
Vamos a renovarnos en la fe bautismal
El pueblo esperanzado nos vamos a abrazar
San Juan To´ lo tiene ay! San Juan To´ lo da
Ay lo oh! eh!, Ay lo oh! ah!
Ay lo oh! eh!, Ay lo oh! ah!
Ay lo oh! eh!
¡San Juan para tí!
Para ver el video pulsa Aquí: